BIOGRAFÍA
Nacide en Milán y tras más de una década en Irlanda, Valentina Gaia Lops reside y trabaja en Barcelona desde 2022. Artista transdisciplinarie, investigadora, comisarie, mediadora y fotógrafa, su práctica se despliega en el cruce entre artes visuales y plásticas, performance, danza y practicas somáticas. Su formación incluye estudios en coreografía, artes, psicología y gestión cultural.
Es mediadora artística del G.A.C. (Grup d’Acció Creativa) dentro del programa juvenil EixJove, y ex-artista del programa EnResidència, impulsado por el Institut de Cultura y el Consorci d’Educació de Barcelona. En 2025 formó parte del proyecto de investigación Descompetir en el Centre d’Art Santa Mònica junto a Nora Ancarola y Kekena Corvalán.
Actualmente es residente en Fabra i Coats con el colectivo Corso, desarrollando el proyecto de mediación artística en arte y salud Costos, territori i cures, a través del cual participará en Healing Arts Barcelona (2025), iniciativa impulsada por el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), el Jameel Arts & Health Lab y la Organización Mundial de la Salud, que promueve la integración de las artes en los sistemas de salud pública.
Participa también como artista en el ciclo de exposiciones Temporals 2025–2026 con la obra Noves Vies.
Desde 2022 dirige y funda el colectivo de investigación artística LiberArte, una plataforma dedicada a las artes experienciales inscrita en la práctica como investigación (Practice as Research), y coordina el laboratorio anual De la imatge al cos en el Centre Cívic Barceloneta, del cual también es fundadore.
Ha comisariado exposiciones como Queer Amnesty Art Show (2021), Habitar los márgenes (2023), Estados de tránsito(2023), TRANSgalactic (2024) y Desobedecer, Desorganizar, Desorientar, Desear (2025), entre otras. Ese mismo año inicia, junto a Ida Barbati, el proyecto de investigación Cuerpos en escucha: el arte como espacio agencial para la creación de encuentros y experiencias.
Su trabajo se distingue por una identidad fluida y multifacética que busca apartarse de categorías rígidas y modos de pensamiento binario. En continua transformación, está estrechamente vinculado al cuerpo —concebido como espacio afectivo y de re-existencia— y al territorio.
Este enfoque le permite situar su práctica desde una mirada transfeminista, inter-eco-dependiente y descentralizada. A través de proyectos que se sitúan en la intersección entre arte, género, educación y territorio, Lops activa procesos artísticos intergeneracionales que trascienden la simple exhibición, poniendo el foco en lo afectivo y lo poético-político del trabajo colectivo, aspecto que caracteriza gran parte de su obra.
VALENTINA GAIA LOPS
vallops@gmail.com